Powered By Blogger

miércoles, 20 de octubre de 2010

quimica

aerosoles en la admosfera:La variación en la cantidad de aerosoles afecta también al clima. Incluye polvo, cenizas, cristales de sal oceánica, esporas, bacterias, etc., etc. Sus efectos sobre la turbidez atmosférica pueden variar en cortos periodos de tiempo, por ejemplo luego de una erupcion bolcanica . En el largo plazo, los efectos son bastante equilibrados debido al efecto natural de limpieza atmosférica, aunque el proceso nunca es completo. Las fuentes naturales se calculan que son 4 a 5 veces mayores que las antropogénicas. Tienen el potencial de influenciar fuertemente la cantidad de radiacion de corta ondaque llega a la superficie terrestre.

Núcleo





Es un orgánulo típico de  celulas eucarioticas.   En las células procarioticas se denomina nucleoidia la región citoplasmática en la que se encuentra el ADN dispuesto en una sola molecula circulat







Forma: generalmente esférica, puede ser lenticularo elipsoide, en algunos casos lobulado  
Tamaño: generalmente entre 5-25 µm, visible con microscopio óptico.  En hongos hay núcleos de 0.5 µm, visibles solamente con microscopio electrónico. En las ovocélulas de Cycas y coníferas alcanza más de 500 µm: 0.6 mm, es decir que resulta visible a simple vista. 

Posición: es característica para cada tipo celular, en células embrionales ocupa el centro, en células adultas generalmente está desplazado hacia un costado porque el centro está ocupado por una o más vacuolas.  

Número: la mayoría de las células de plantas superiores son uninucleadas, aunque ciertas células especializadas pueden ser multinucleadas: cenisitos, durante un período de su existencia o toda la vida (fibras liberianas, tubos laticíferos, endosperma).

Constancia: normalmente todas las células vivas tienen núcleo, aunque hay excepciones.  Los tubos cribosos del floema carecen de núcleo a la madurez, sin embargo reciben la influencia del núcleo de las células acompañantes.



 atomo: En química y física, átomo (del latín atomum, y éste del griego ἄτομον, sin partes)[1] es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.[2] [3


La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.
La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos.
Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades, pueden también producir óxidos de azufre y nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo.

Ubuntu (AFI: oǒ'boǒntoō)[5] [6] es una distribución Linux basada en Debian GNU/Linux que proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario medio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que el porcentaje de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es de aproximadamente 50%,[7] [8] y con una tendencia a subir como servidor web.[9]
Está patrocinado por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo[10] [11] y vendiendo soporte técnico.[12] Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para cuatro derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores (Ubuntu Server Edition).
La atmósfera es esencial para la vida por lo que sus alteraciones tienen una gran repercusión en el hombre y otros seres vivos y, en general, en todo el planeta. Es un medio extraordinariamente complejo y la situación se hace todavía más complicada y difícil de estudiar cuando se le añaden emisiones de origen humano en gran cantidad, como está sucediendo en estos últimas décadas. 
Una atmósfera contaminada puede dañar la salud de las personas y afectar a la vida de las plantas y los animales. Pero, además, los cambios que se producen en la composición química de la atmósfera pueden cambiar el clima, producir lluvia ácida o destruir el ozono, fenómenos todos ellos de una gran importancia global. Se entiende la urgencia de conocer bien estos procesos y de tomar las medidas necesarias para que no se produzcan situaciones graves para la vida de la humanidad y de toda la biosfera.

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.
Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Este agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la deshidratación. 

Un tsunami ( , iluminado;. "puerto de onda" [ es una serie de ondas en el agua (llamado un tren de olas del tsunami [2] ) causada por el desplazamiento de un gran volumen de un cuerpo de agua, por lo general un océano, pero puede ocurrir en los grandes lagos . Tsunamis are a frequent occurrence in Japan; approximately 195 events have been recorded. [ 3 ] Due to the immense volumes of water and energy involved, tsunamis can devastate coastal regions. Los tsunamis son un fenómeno frecuente en Japón, aproximadamente 195 eventos han sido registrados. [3] Debido a los inmensos volúmenes de agua y la energía involucrada, los tsunamis pueden devastar las regiones costeras. Earthquakes , volcanic eruptions and other underwater explosions (including detonations of underwater nuclear devices ), landslides and other mass movements , meteorite ocean impacts or similar impact events , and other disturbances above or below water all have the potential to generate a tsunami. Terremotos , erupciones volcánicas y otras explosiones bajo el agua (incluidas las detonaciones submarinas de dispositivos nucleares ), deslizamientos y otros movimientos de masas , los impactos de meteoritos océano o el impacto eventos similares , y otras alteraciones por encima o por debajo del agua todos tienen el potencial para generar un tsunami.
fue el primero en relacionar el tsunami de terremotos submarinos , [4] [5] , pero la comprensión de la naturaleza del tsunami se mantuvo delgado hasta el siglo 20 y es objeto de investigación en curso. Many early geological ,  ." Muchos de los primeros geológicas , geográficas y oceanográficas textos se refieren a los tsunamis como "ondas sísmicas marinas".
. Algunos meteorológicos condiciones, tales como profunda depresión que causan los ciclones tropicales , puede generar una marea de tormenta , llamada meteotsunami , que puede elevar las mareas de varios metros por encima de los niveles normales. El desplazamiento proviene de baja presión atmosférica en el centro de la depresión. estas oleadas de la tormenta alcance la costa, que pueden parecerse a (aunque no lo son) los tsunamis, inundando grandes extensiones de tierra. a oleada de la tormenta inundó Birmania en mayo 2008

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario